Martín Valverde en Santa Fe

valverde.jpg“Si no crees en Dios eso te hace ateo, pero si no crees en tí mismo eso te hace inútil”. Esta es una frase de Valverde. Este famoso cantautor católico estará en Santa Fe el viernes 16 a las 20 hs, en el gimnacio de la Escuela Normal (San Lorenzo 1750).

Hace poco estuve escuchando unos temas de este señor. También busqué unos videos en YouTube, y encontré algunos. Éste particularmente me gustó mucho. “Para alcanzar un sueño hay que estar despierto”, dice Martín en un momento del video.
Continuá leyendo Martín Valverde en Santa Fe

LaTeX: Paquete listings

Desde hace un tiempo que vengo usando, para incluir archivos de código fuente en documentos LaTeX, el paquetes lgrind. El problema es que no se actualiza más (última versión de 2002).

Hace un tiempo tuve la necesidad de incluir código fuente en C# en un documento de un TP. Gracias a un desarrollador de GNOME he encontrado el paquete listings, en el Planet GNOME.

No sólo sirve para incluir archivos de código fuente, sino también para ficheros de configuración por ejemplo. Es realmente muy util. Pueden bajarse un manual aquí.

Un ejemplo simple:

\begin{lstlisting}[frame=single]
class X {
     string my_string;
     int    very_important_value;
}
\end{lstlisting}

Se pueden setear varias opciones, como “frame”, que dibuja una caja alrededor del código. También se pueden incluir archivos completos con el comando “\lstinputlisting”. Aquí un ejemplo.

OpenWrt en mi router Linksys

openwrt-logo.png

Me animé a instalarlo. Ahora mi router Linksys WRT54GL v1.1 (los que comienzan su número de serie con CL7B) corre una distribución GNU/Linux, OpenWrt. Cuando comencé a averiguar sobre la posibilidad de cambiar mi firmware por un GNU/Linux, me topé con varias cositas que hacían abstenerme. Por ejemplo, en la página oficial animaban a actualizarlo vía web, diciendo que era lo más fácil… pero en otros lugares, como en Linux.com, recomendaban utilizar este método fácil sólo para los impacientes y valientes 🙁 Aunque en el ejemplo no utilizaban exactamente este modelo, y el artículo es un poco viejo.

Luego me topé con esta otra página. El tipo simplemente decía que si tenés un WRT54GL y querés instalarle OpenWrt Kamikaze (la última versión liberada), lo hagas por la interfáz web y listo. Nada de tftp, ni boot_wait. Así que me animé. Me bajé esta imagen (notar que tiene la versión 2.4 del kernel, ya que la 2.6 tiene problemas con wireless), chequeé que el md5 sea correcto, fui a la página para actualizar el firmware, elegí el archivo, y Upgrade…

Continuá leyendo OpenWrt en mi router Linksys

Diccionario confeccionado por Les Luthiers

UPDATE: Algunos comentarios en este post no están de acuerdo con atribuir estos “chistes” a Les Luthiers, ya que desprestigiarían al famoso grupo. Este tiempo estuve viendo más a estos genios, y si bien muchas de las palabras no las oí en ninguno de los shows que ví, el humor creo que sí se parece al del grupo, y no los desprestigia. Obviamente que no es lo mismo una simple palabra y su definición, que todo un contexto que le de más sentido (¿o menos?) y humor. Recordemos sino algunas palabras como escaramuza, la musa del escarabajo. De todas formas, les pido disculpas a los que se han sentido ofendidos.

No conozco mucho de Les Luthiers. Estos días recibí esto…. para los que están como yo, ahí va:

POLINESIA: mujer policía que no entiende razones.
CAMARON: aparato enorme que saca fotos.
DECIMAL: pronuncialo equivocadamente.
BECERRO: observar una loma o colina.
BERMUDAS: observa a las que no hablan.
TELEPATIA: aparato de TV para la hermana de mi mamá.
ANOMALO: hemorroides.
BENCENO: lo que los bebés miran con los ojos cuando toman leche.
CHINCHILLA: auchenchia de un lugar para chentarche.
DIADEMAS: veintinueve de febrero.
DILEMAS: hablale más.
DIOGENES: la embarazó.
ELECCION: lo que expelimenta un oliental al vel una película polno.
ENDOSCOPIO: me preparo para todos los examenes excepto p/ dos.
MANIFIESTA: juerga de cacahuates.
MEOLLO: me escucho.
ONDEANDO: sinónimo de ondetoy.
TALENTO: no tan rápido.
NITRATO: frustración superada.
PLATON: plato grande.
REPARTO: mellizos.
REPUBLICA: mujerzuela sumamente conocida.
SILLON: respuesta afirmativa de Yoko Ono a Lennon.
SORPRENDIDA: monja corrupta.
ZARAGOZA: ¡bien por Sara!

MonoReporter – Reportes en Mono

Ya escribí un post sobre este tema. Desde ahí hasta hace un mes aproximadamente, MonoReporter quedó olvidado, ya que en realidad no lo necesitaba con tanta urgencia… pero ahora sí. Es lo que sigue por hacer en Zaspe#: la generación de reportes.

Mi idea era hacer algo que no sólo me sirva a mí, sino que lo pueda usar otra persona también. Cuando le comenté la idea a Nacho, sobre un lenguaje basado en XML para describir el reporte, me propuso leer un SVG, hecho con Inkscape por ejemplo… así me ahorraría un futuro diseñador de reportes. Eso es lo que he hecho.

MonoReporter entonces lee de un SVG hecho con Inkscape (lo aclaro porque sobre este software hice las pruebas), y lo transforma a instrucciones para dibujar con Cairo y GtkPrint (el nuevo sistema de impresión de Gtk+). Es posible, por ejemplo, exportar directamente a PDF, o mostrar el diálogo de impresión, tanto en GNU/Linux como Windows (previa instalación de los runtimes de gtk-sharp que se pueden encontrar en la web de zaspe#). A esto lo realiza en forma nativa.

Continuá leyendo MonoReporter – Reportes en Mono

Drivers de ATI mejorados

Hoy se me dio por probar los nuevos (y “mejoradísimos” como algún sitio de noticias decía por ahí) drivers de AMD, versión 8.41.7. En VivaLinux decían que “las ganancias en el desempeño son hasta del 90% en ciertos títulos OpenGL.”. No pude aguantarme 🙂

Sin embargo no están recomendados por AMD para, por ejemplo, placas Mobility (la que tengo en mi laptop). Pero no importa… funcionan en lo esencial (ya les muestro los resultados), y además el mes que viene sale Gutsy Gibbon (o sea, reinstalación). Los posibles problemas que pueden haber, como con la salida de TV, no me asustan mucho. En todo caso volveré a los anteriores, pero valió la pena comprobar que realmente han mejorado mucho.

Antes de comenzar con todo el proceso de instalación (que pueden encontrar en ésta guía), hice unas pruebas con los drivers viejos (8.34.8) que vienen en Feisty, con la utilidad fgl_glxgears y glxgears. Con la primera, la media de cuadros por segundo fue de 320, con la ventana en tamaño normal. Con los drivers nuevos los valores suben a 490 fps. Una mejora del 53% aproximadamente.

Con la utilidad glxgears las mejoras son del 60%. Muy buena la ganancia en el desempeño. Y encima ahora AMD ha liberado las especificaciones, y esta desarrollando un driver libre con Novell. Fue un gran acierto adquirir un placa ATI 🙂

Un precio altísimo

¿Para qué difundimos el Software Libre? ¿Porque es técnicamente superior al propietario? Esa no es la respuesta que a mi me gusta. Difundo el Software Libre en los ámbitos en que puedo porque es sinónimo de compartir, porque es una forma de hacer éste un mundo un poco mejor, en el ámbito de la informática claro. Y creo que ese fin, el de mejorar este mundo, es el que nos debería mover a todos los que difundimos el Software Libre, y no el hecho de que sea técnicamente superior, lo cual es solo una consecuencia, creo, de que el código fuente esté disponible para todos. No me gusta ese fundamento porque si nos concentramos en que el objetivo es crear software técnicamente superior, entonces si el código cerrado fuera una forma más efectiva de alcanzarlo nos inclinaríamos por éste, perdiendo los beneficios de poner nuestro conocimiento en común. Imagínense un mundo donde compartiéramos todo nuestro conocimiento…

Si realmente ésta es nuestra meta, la de hacer un mundo mejor, entonces no solo deberíamos quedarnos con la difusión del Software Libre, ya que esta difusión no hace que se detenga la muerte de miles de chicos que tienen hambre. No hace que alguien no se drogue, no se alcoholice, no robe, no mate. No forma mejores padres. No nos provee de gobernantes con valores morales, ni nos garantiza gozar de la felicidad de una familia bien conformada, a través de un matrimonio verdadero, al cual hemos llegado con responsabilidad. Y de ésto se trata el post: del matrimonio, donde voy a mostrarles los resultados de un reciente estudio sobre el mismo en Estados Unidos, realizado por The National Marriage Project.

Continuá leyendo Un precio altísimo

“No hay que matar un niño para solucionar un problema social”

Muy buen artículo en LANACION.com. Como se lo imaginarán, habla del aborto. El entrevistado es Monseñor Jean Laffitte, vicepresidente de la Pontificia Academia para la Vida. Es una de las principales voces de la Iglesia en temas de bioética.

Algunas frases interesantes del sacerdote:

  • “Cuando una menor de 14 años queda embarazada y su entorno la empuja al aborto, no es un problema de la madre ni del niño, sino de toda la sociedad.”
  • Sobre el aborto accidental del feto sano en lugar del que tenía síndrome de Down en Italia: “El error fundamental fue querer matar a la enferma y considerar a una persona enferma un ser inferior a otro. Eso no vale en ninguna civilización”
  • “Por un lado, la sociedad protege a los discapacitados, con prioridades en los transportes públicos, la construcción de rampas y otras medidas muy positivas. Pero cuando hay sospechas de que una persona puede nacer con algún tipo de discapacidad, se le quiere impedir que nazca y viva en nuestra comunidad”.
  • “No existe un mundo científico y otro religioso. El mundo es el mismo”
  • “Una vida no vale más que la otra”
  • “No hay que matar al niño para solucionar un problema social. El Estado debe ayudar a la joven a que tenga condiciones dignas de vida, acceso a la salud y a la educación, y ayudarla a tener el hijo. No es una cuestión de fe: es una obligación natural”
  • “La fe tiene su propia racionalidad, no es irracional. Si no, sería superstición. Uno puede creer en Jesús resucitado y descubrir el síndrome de Down, como el científico Jérome Lejeune”

Jérome Lejune se encuentra actualmente en proceso de beatificación.

¿Qué opinan ustedes sobre el aborto/eutanasia?