La Belleza se ha hecho carne

“Y con el nuevo / comienzo de mi día oscuro, incierto, / te supuse de paso en esta tierra. / Pero nada existe en este suelo / que a ti se te asemeje”
(G. Leopardi, poeta italiano).

Comparto este fragmento de unos textos que estuve leyendo estos días:

[…] Un día, don Gaetano Corti, su profesor de Religión en el seminario, explicó la primera página del Evangelio de san Juan: «En un momento dado dijo: “Veis: ‘el Verbo se ha hecho carne’ quiere decir que ‘la Belleza se ha hecho carne’, ‘la Justicia se ha hecho carne’, ‘la Verdad se ha hecho carne’. Belleza, Justicia y Verdad eran un hombre, nacido de una mujer, que caminaba por los caminos de este mundo”. Para mí fue como un rayo, como una fulguración. Yo siempre había estado enamorado de Leopardi. En una poesía que siempre me había gustado, A su dama, Leopardi se dirige a la Mujer con “M” mayúscula, a la Belleza con “B” mayúscula. Y dice con pasión: “Y con el nuevo / comienzo de mi día oscuro, incierto, / te supuse de paso en esta tierra. / Pero nada existe en este suelo / que a ti se te asemeje”. Y dice también: “Ya no tengo esperanza / de contemplarte viva, / si ya no fuese que, solo y desnudo, / por otra vía y hacia extraña estancia / vaya mi espíritu”. Comprendí de golpe, en aquella fulguración, que “el Verbo se ha hecho carne” era el vuelco completo de aquella tristeza. Era el anuncio de que esta Belleza se encuentra “de verdad” por los caminos de este mundo». Quid est veritas? Vir qui adest. (“¿Qué es la verdad? Un hombre que está entre nosotros”. San Agustín).

Qué hermoso ha sido leer esto, de Luigi Giussani.

¿Qué es la amistad?

Hace un tiempo escribí un post sobre un gran libro de un escritor que me fascina, C. S. Lewis, llamado Los cuatro amores. Hoy es un día para escribir algo sobre uno de esos cuatro amores.

Lewis es un tipo que escribe claro, a cuestiones no muy fáciles de explicar, las aborda con gran maestría y con sencillez al mismo tiempo. Por lo menos es lo que yo percibo al leerlo, aunque no soy el único que opina lo mismo.

¿Qué es la amistad? ¿quién es un amigo? Este texto que voy a compartir con ustedes puede hacernos replantear esto, y eso es algo que está bueno, tener otros puntos de vista y así enriquecer el nuestro. Ahí va, espero que lo disfruten.
Continuá leyendo ¿Qué es la amistad?

Esposos “para siempre”

P. – Santidad, somos Fara y Serge, venimos desde Madagascar. […] Los modelos familiares que dominan en Occidente no nos convencen, pero somos conscientes que también muchos tradicionalismos de nuestra África están de alguna manera superados. […] Queremos casarnos y construir un futuro juntos. También queremos que cada aspecto de nuestra vida se oriente a los valores del Evangelio. Pero hablando de matrimonio, Santidad, hay una palabra que nos atrae más que ninguna otra y al mismo tiempo nos asusta: el “para siempre”…

Continuá leyendo Esposos “para siempre”

El sentido religioso

Cuando miro en el cielo arder las estrellas
me digo pensativo:
¿para qué tantas luces?
¿qué hace el aire sin fin, y esa profunda,
infinita serenidad? ¿Qué significa esta
soledad inmensa? ¿Y yo, qué soy?

De esto mismo trata “El sentido religioso”, de don Luigi Giussani, un libro que comencé a leer hace poco: de las preguntas últimas del hombre. ¿Cuál es el significado último de la existencia? ¿por qué existen el dolor y la muerte? ¿por qué vale la pena realmente vivir? Estas preguntas son inmanentes en el hombre.
Continuá leyendo El sentido religioso

Dios si, Iglesia no

Antes de anoche despedimos el 2010, como siempre, en la casa donde vivían mis abuelos. Fue una linda reunión, donde pude conversar con tíos y primos a los que no veía hace tiempo.

A veces en nuestras reuniones familiares se habla de religión, política, y en menor medida, de fútbol. Todos los temas que Don Luis siempre evita en sus cuentos. Todos discuten y dan sus puntos de vista. Hay mucha pasión, aunque también respeto.

En esa noche uno de los presentes dijo algo así como “Yo le creo al de arriba”, señalando el cielo, “pero no a los curas”. No es una opinión para nada nueva, pero igual me dejó pensando un poco.

Es entendible. Las personas se equivocan y, para alguien que cree en Dios, puede resultar un poco difícil aceptar la palabra de una de ellas como la voluntad de “el de arriba”. Y más todavía cuando conocemos casos de sacerdotes que no siguen lo que la institución a la que pertenecen enseña, o incluso y más grave, que llegan a cometer crímenes. Entonces la conclusión práctica es que “el de arriba” no tiene intermediarios, y nosotros debemos comunicarnos con él directamente.

Continuá leyendo Dios si, Iglesia no

El Corazón habla al corazón

Si nos detenemos un momento a pensar en lo que hicimos en los últimos días, en la última semana, es fácil percatarse de lo acelerado que es nuestro estilo de vida. A veces no nos hacemos tiempo para la reflexión, para pensar a dónde estamos yendo, qué es lo que realmente perseguimos en nuestra vida, qué tipo de persona queremos ser, si lo que hacemos nos llena realmente.

Tenemos muchas metas y objetivos, algunas muy nobles y buenas. Queremos ser grandes profesionales, ser excelentes en el trabajo que hacemos y amamos, ganar dinero, amar a nuestra esposa/esposo, compartir una vida junto a su lado, formar una familia, y tantas cosas más. Y todo esto es muy bueno y hermoso. Pero creo que hay algo mucho más grande y bello como para perderlo de vista.

Cuando estudiamos, trabajamos, pasamos el rato con nuestra pareja, educamos a los chicos, no debemos perder de vista que eso forma parte de un horizonte mayor.

Hoy el Papa Bendicto XVI beatificó al Cardenal John Henry Newman. Y en esta visita a Reino Unido, el Papa ha dicho varias cosas al respecto de lo que venimos hablando. Cuando se dirigió a los alumnos de las escuelas católicas los invitó a ser santos. Y alcanzar la santidad es una respuesta personal a un Dios que nos ama “con una profundidad e intensidad que difícilmente podremos llegar a comprender”, pero que además “nos invita a responder a su amor”.

Y quizá así se pueda definir a un santo. A alguien que ha respondido generosamente a un Amor tan grande, o como dice Lewis, al Amor Mismo.

Quizá hoy domingo, día en el que tenemos un respiro de todas nuestras tareas y trabajos, sea bueno pensar en esto. ¿Quiénes queremos ser? ¿A dónde estamos yendo en nuestra vida? ¿Cuáles son nuestros más altos ideales? ¿A dónde nos están llevando? Y quizá las siguientes palabras nos ayuden a profundizarlo un poco más.

Cuando os invito a ser santos, os pido que no os conforméis con ser de segunda fila. Os pido que no persigáis una meta limitada y que ignoréis las demás. Tener dinero posibilita ser generoso y hacer el bien en el mundo, pero, por sí mismo, no es suficiente para haceros felices. Estar altamente cualificado en determinada actividad o profesión es bueno, pero esto no os llenará de satisfacción a menos que aspiremos a algo más grande aún. Llegar a la fama, no nos hace felices. La felicidad es algo que todos quieren, pero una de las mayores tragedias de este mundo es que muchísima gente jamás la encuentra, porque la busca en los lugares equivocados. La clave para esto es muy sencilla: la verdadera felicidad se encuentra en Dios. Necesitamos tener el valor de poner nuestras esperanzas más profundas solamente en Dios, no en el dinero, la carrera, el éxito mundano o en nuestras relaciones personales, sino en Dios. Sólo él puede satisfacer las necesidades más profundas de nuestro corazón.

Do you know Pope Benedict XVI?

En el medio de una oleada de noticias acusando a la Iglesia y al Papa por los terribles crímenes de algunos sacerdotes, me encontré con este original video.

A primera vista, Juan Pablo II parece muy distinto a Benedicto XVI. Quizá pocos sepan que el Cardenal Joseph Ratzinger fue coautor de esa famosa frase sobre los judios: “son nuestros hermanos mayores en la fe”. O que fue la mano derecha de Juan Pablo II durante su pontificado, como prefecto de la Congregación para la Docrina de Fe. O que, después de 2001 cuando estos casos de pedofilia pasaron a las manos de dicha congregación, fue tan criticado por sus medidas de tolerancia cero, que incluso se lo llegó a considerar un enemigo de los Legionarios de Cristo por el caso del padre Marcial Maciel.

Me gustó el video porque seguramente la mayoría escucharon hablar de Benedicto XVI, pero muy pocos saben quién es Joseph Ratzinger, qué hizo y qué hace como Papa.